Podemos localizar el Cerro del Hierro en las localidades sevillanas de San Nicolás del puerto y Constantina. Es un lugar donde se unen la acción de la naturaleza y la mano del hombre. Además de su paisaje podemos destacar sus especies tanto vegetales como animales. Uno de los elementos que hacen que el conjunto sea una maravilla son los pequeños túneles y recovecos que juegan con la luz y la sombra.
Repasemos un poco su historia...
El cerro del Hierro tuvo sus orígenes como mina de hierro en tiempo de los romanos y hasta los años 80 se ha tratado como tal. En uno de los extremos de la mina se situaba lo que era un poblado de minero con casas de ingleses que era donde vivían los ingenieros y los gestores de la mina. De este poblado encontramos hoy en día algunos restos.
La mina a lo largo del tiempo tuvo una gran explotación y la extracción del mineral de hierro dejó al descubierto túneles, aguijas y oquedades. Podemos conocer también este tipo de relieve como paisaje Kárstico.
Visita por sendero...

Una vez adentrado en plena mina si pasamos el dedo por alguna de las rocas observaremos como aún se conservan algunas pequeñas betas de mineral de hierro. En esta parte del recorrido hay un juego de luces y sombras, esto se debe a la variedad de abundantes recovecos y estos en su mayoría cubiertos por distintas especies vegetales.
En cambio si elegimos la bifurcación que nos lleva al pueblo podemos acercarnos al nacimiento del río Huéznar. Allí veremos una cascada de agua transparente que transcurre de forma rápida y sin pausa.
En cambio si elegimos la bifurcación que nos lleva al pueblo podemos acercarnos al nacimiento del río Huéznar. Allí veremos una cascada de agua transparente que transcurre de forma rápida y sin pausa.